Tratamiento multidisciplinario para la
malformación de Chiari y siringomielia
Si tenes Obra Social o prepaga en la Fundación Favaloro podrás ser atendido por el Dr. Juan José Mezzadri. tel: 4378 1200 interno 1015
Apnea central del sueño y la malformación de Chiari
Dr. G. Medical examiner Niño fallece a causa de la apnea del sueño, al cual no se le diagnosticó el Ch1 hasta su autopsia.
Gracias al aporte económico de Paula Mendez, (Chiari tipo I) pudimos hacer los recetarios con información del PEUCE. Con esto, podremos difundir el programa a los sectores médicos, farmacéuticos,
obra sociales, prepagas, etc,.

Mas temas relevantes
- Ejercicios no recomendados
- Posturas para proteger la columna
- Recomendaciones (mochila en la espalda)
- Estiramiento muscular de la espalda
- Ejercicios para el cuello con agua caliente
- Alivio físico del dolor
- Como tolerar el dolor neuropático y muscular
- Caminata diaria
- Manual de atención al alumnado con necesidades +
-
Alteraciones en la región
cervical

Ejercicios relacionados al
Yoga y a la gimnasia en general

Ejercicios no recomendados
Para pacientes con Malformación de Chiari, siringomielia, anomalias relacionadas con la unión cráneo-espinal y hernia de disco.
Hayan sido operados o no.
Recomendaciones

Mochilas
Contraindicadas para
enfermos de Chiari
Cuidados para la columna vertebral
El peso que un niño puede llevar en sus espaldas, no debe superar el 10 % de su propio peso, si el mismo es de 20 kilos, la mochila no puede superar los 2 kilogramos. Si se pude evitar el uso de la mochila y remplazarla por la que tiene ruedas, mejor!!.
Estiramiento muscular
de la espalda, brazos y
piernas

Los siguientes ejercicios de estiramiento muscular, son muy beneficiosos para la columna vertebral, ayudan a reducir considerablemente la sintomatología del Chiari. Si se pudiera realizar 2 o mas veces al día durante 2 o 5 minutos, ayudara a tener un día saludable y energético.
Inhalar profundamente al elevarse y exhalar al bajar.
De todos modos, consúltelo a su medico.
GS.

Ejercicios de estiramiento muscular
en la zona del cuello con
agua caliente
Los siguientes ejercicios, los realizo a diario mientras tomo un baño. Si quieres hacerlos, te recomiendo primero consultes a tu medico o kinesiólogo.
Cuando comiences, primero deberás esperar mientras se calientan los músculos, para esto, quédate un rato (4 minutos aprox.) sentado con la ducha (de temperatura agradable para arriba) sobre tu espalda y luego comienza a realizarlos.
Cada estiramiento hazlo durante 20 segundos y estira hasta sentir el dolor, pero que ese dolor no sea fuerte sino que detente cuando comienza el dolor, pero trata de estirarte con un poquito de dolor. Por supuesto ir presionando de a poco y lentamente.
Al finalizar cada ejercicio, los 20 segundos, no sueltes el brazo sino que acompaña el movimiento de la cabeza hasta que este en el centro, luego realizas el siguiente.
Esto hará que el músculo se relaje y se descontracture, NO es un
tratamiento milagroso, deberás realizarlo todos los días o los que puedas. Si algún día estas apurado NO LO HAGAS, hazlo cuando tengas tiempo. Te reitero, consulta a tu medico si puedes hacer
estos ejercicios.
Suerte, y si es beneficioso para vos, te pido lo comentes en nuestro libro de visitas.
Gonzalo Sustaita
Dar inicio con la flecha
que se encuentra debajo
a la derecha y pausarlo con ll
*Alivio físico del dolor*
Bajar el archivo

Como tolerar el dolor
neuropático y muscular
Bajar el archivo

Autor: Gonzalo Sustaita Rodríguez
Caminatas diarias

Caminar es una de las maneras más fáciles de mantenerse activo físicamente. Se puede hacer a diario y tratando de sostener un paso constante.
Hacer 30 cuadras
en 30 minutos, como mínimo.
Trata de tener un calzado (zapatillas) adecuado con buen soporte en el talón.
Caminar puede:
- Ayudarte a mejorar tu condición física
- Hacerte sentir bien
- Ayuda a relajarte
- Disminuir el estrés
- Disminuir dolencias
- Ayudarte a dormir mejor
- Fortalecer tus músculos
- Ayudarte a manejar tu peso
- Aumentar el número de calorías que tu cuerpo consume
En lo personal, es algo que me hace bastante bien.
Alteraciones en la
región cervical
Cualquier sensación extraña dentro de los sectores marcados con letra y número, son propios de alguna alteración en la columna, en este caso, cervical. La letra C significa cervical y el número al cuerpo vertebral al que se hace referencia

Evitar el frío ayuda
a reducir varios síntomas
Es importante a la hora de mantener el cuello a temperatura corporal, el uso de collarines blandos u otros protectores térmicos que estén hechos con tela como la de polar, corderito, etc.
Esto ayuda a reducir la contracción de los músculos que nos puede potenciar los síntomas, tales como cefaleas, vértigo, dolores en brazos, hombros y espalda.
En lo personal, utilizo collarín blando, como se muestra en la fotografía, de goma espuma y en algunas prendas le aplico tela de corderito.
Por otra parte, también debemos mantener los pies bien abrigados, si es necesario, colocarse 2 pares de medias y utilizar calzado abrigado.
También beneficia realizar diariamente, y varias veces al día, estiramientos musculares en cuello, brazos, espalda, piernas y pies.
GS.